Hoy os presento dos amigas que conocí hace años y aún sigo visitando de vez en cuando.
La Valeriana y la Pasiflora son plantas que han sido utilizadas en las terapias naturales durante siglos para tratar diferentes problemas de salud. Ambas plantas son conocidas por sus efectos sedantes y relajantes, y se utilizan para aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio, entre otros trastornos.
La Valeriana es una planta perenne que se encuentra en todo el mundo y se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar problemas de ansiedad y estrés. Se cree que sus efectos sedantes se deben a los compuestos llamados valepotriatos y ácido valeriánico que se encuentran en sus raíces. Estos compuestos interactúan con los receptores de GABA en el cerebro, lo que ayuda a reducir la ansiedad y promover la relajación.
Se usa tradicionalmente para mejorar los ciclos del sueño, disminuir la ansiedad, aliviar el síndrome premenstrual y aumentar la relajación. Después la primera guerra mundial, los médicos la usaban para tratar la “fatiga de combate”, un problema psicológico provocado por el miedo y el estrés. En la medicina ayurvédica, la valeriana ha sido usada para tratar la epilepsia y la neurosis. Es una de las más conocidas y usadas a nivel mundial cuando hay un nivel de nerviosismo muy elevado.
Elije esta planta si:
-Sufres de ansiedad generalizada (síntomas persistentes y mucha preocupación por varios asuntos de tu vida cotidiana)
-Sufres dolencias digestivas.
-Tienes dolores menstruales.
-Sufres insomnio de conciliación.
No elijas esta planta si:
-Tomas un ansiolítico o antidepresivo.
-Tienes una constitución caliente. Es decir, sueles tener calor la mayor parte del tiempo o en momentos que la mayoría no lo tienen. O bien el calor hace que te sientas especialmente mal. La valeriana, según explica la medicina tradicional china, es de naturaleza caliente. Es decir, que provoca una reacción de calor en al consumirse. Si ya la persona tiene ese calor de serie, podría provocarle molestias digestivas, insomnio o pesadillas.
-Al comenzar a consumirla notas ardor o acidez estomacal o bien te provoca más somnolencia. Este es un curioso efecto secundario que se da de manera puntual.
Por otro lado, la Pasiflora es una planta originaria de América Central y del Sur, que se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar la ansiedad, el insomnio y otros trastornos nerviosos. La Pasiflora contiene compuestos como alcaloides, flavonoides y ácido gamma-aminobutírico (GABA), que se cree que contribuyen a sus efectos relajantes y ansiolíticos. Si alguna vez contemplas su flor podrás identificar en ella dos elementos que son los que la bautizan: por un lado verás en sus pistilos una forma que te recordaran a unos claros y, rodeando estos, algo parecido a una corona de espinas. Vamos, la pasión de Cristo representada en una flor. Si además nos ayuda con esas “pasiones” exacerbadas, el nombre no podría ser más acertado.
Elije esta planta si:
– Sufres de ansiedad generalizada (síntomas persistentes y mucha preocupación por varios asuntos de tu vida cotidiana)
-Si sufres asma, migraña, menopausia, sufres de síndrome premenstrual o reglas dolorosas.
-Si estás intentando bajar o retirar un fármaco para la ansiedad.
No elijas esta planta si:
-Tienes una constitución fría. Es decir, sientes frío cuando la mayoría no o el frío te perjudica especialmente. La medicina tradicional china nos explica que esta planta es de naturaleza fresca. Es decir, que provoca una reacción de frescor al ser digerida.
Tanto la Valeriana como la Pasiflora se pueden encontrar en diferentes formas, incluyendo té, cápsulas, extractos y tinturas. La Valeriana se puede encontrar comúnmente en forma de infusión o en cápsulas, mientras que la Pasiflora se encuentra a menudo en forma de extracto líquido o en cápsulas. Ambas plantas son fáciles de encontrar en herbolarios y tiendas especializadas.
En resumen, tanto la Valeriana como la Pasiflora son plantas medicinales populares que se utilizan para tratar la ansiedad, el estrés y el insomnio. Ambas plantas tienen efectos relajantes y ansiolíticos, siendo la Valeriana más orientada hacia la mejora del sueño, pudiendo causar somnolencia con más facilidad. . La Pasiflora, por otro lado, es algo más suave y no suele tener el efecto de somnolencia tan acusado.
¿Tienes más dudas sobre como usarlas? ¿Quieres saber exactamente tu dosis personalizada?
Pedro Molera Botella. Naturópata. Consultas online y en Aspe (Alicante).